Historia de la raza


Procedentes de Francia, los caniches son descendientes del Barbet, originarios de los pantanos alemanes; y en la Edad Media, fue destinado para la caza de aves natatorias como el pato o el ganso, de modo que se seleccionó por características tales como su adaptabilidad al terreno cenagoso y su resistencia al agua, lo que hace que esta raza, junto con otras sean llamados: los perros acuáticos.
A partir del siglo XVI, los caniches empezaron a ser famosos por su belleza e inteligencia, sobre todo en diversas presentaciones circenses, obras de arte de diversos autores como Alberto Durero y Francisco de Goya. En tiempos de Luís XVI de Francia ya era muy común su presencia en la corte francesa.

 

 

Cachorros de caniche toy

Por cambios en el gusto en cuanto a su apariencia, durante el Siglo XIX, se despreció la protección del pelaje, que hasta entonces, tenía la función de resguardarlo de la hipotermia, por lo que los estilistas empezaron a crear diversos cortes como el Británico montano y el Continental. Para los caniches recién nacidos, se inició la costumbre de amputar la cola.
En la Guerra franco-prusiana se empezó la difusión de la raza como tal, destinada para los millonarios y aristócratas. Solo en el Siglo XX, predominaba la variedad Gigante, por lo que posteriormente surgieron con aprobación de las asociaciones caninas como el Kennel Club las variedades Standart (de escasa difusión desde 1792), Miniatura (1911) y Toy (1957). En los años finales del siglo XX surgió la raza híbrida de los Labrapoodles (combinación de caniche con labrador).

 

Caniche o Poodle Estándar de la raza

Cabeza: no es de apariencia pesada ni maciza, pero tampoco da un aspecto de delicadeza extrema. La estructura craneana debe notarse bajo la delgada piel que la cubre. Stop muy poco marcado. Cráneo bien modelado.

Nariz: trufa muy pronunciada, con perfil vertical y fosas nasales abiertas, puede ser negra en los ejemplares negros, grises o blancas, marrón, en los ejemplares marrones.

Ojos: de expresión vivaz. Situados a la altura del stop, ligeramente oblícuos en forma de almendra. Su color puede ser negro o marrón muy oscuro en los caniches negros, grises o blancos, a veces de color ámbar en los marrones, y de color albaricoque.

Orejas: son más bien largas cayendo a lo largo de las mejillas. Planas, se ensanchan desde la base finalizando en forma redondeada debiendo en lo posible alcanzar la comisura de los labios. Cubiertas de pelos ondulados muy largos.

Mordida / dentadura: mandíbulas parejas y juntas. Dientes sólidos.

Cuello: sólido y ligeramente arqueado detrás de la nuca. Bien proporcionado, de mediana longitud. No presenta papada y su corte es de tipo ovalado.

Cuerpo: presenta buenas proporciones. El pecho presenta un esternón de base ligeramente saliente y alta. Alcanza la altura del codo. Costillar ovalado y ancho en la parte dorsal. Espalda corta y armónica. Lomo firme y musculoso.

Miembros anteriores: los hombros son oblícuos y musculosos. El omóplato y el húmero forman un ángulo de 90 a 110 grados. Las extremidades anteriores son perfectamente rectas y paralelas. Son elegantes, bien musculosas y de huesos sólidos.

Miembros posteriores: muslos musculosos y robustos. Piernas vistas desde atrás son paralelas con músculos bien desarrollados y bien aparentes. Las articulaciones coxo-femoral, tibio-femoral y tibio-tarsiano deben ser bastante marcadas, evitando de esta manera una grupa inclinada.

Pies: pequeños, firmes, en forma de óvalo corto. Dedos bien arqueados, compactos, con almohadillas que son duras y gruesas. Las uñas son negras en los caniches negros y grises, negras o marrón en los perros color marrón. En los blancos, las uñas pueden presentar toda la gama de colores de cuerno, que llega hasta el negro.

Cola: implantación alta, a la altura del lomo. Se corta en los primeros días de nacido y en un tercio, lo más cerca posible del cuerpo, o a la mitad de su longitud natural en los caniches de pelo ensortijado. Los caniches de pelo en forma de mechones pueden conservar la cola larga.

Movimiento: es un animal inteligente, alerta, activo, armoniosamente constituido, refleja elegancia y nobleza. El Caniche se mueve con pequeños saltos rápidos y ligeros. Su paso no debe ser nunca suelto y alargado.

Pelo: Caniche de pelo ensortijado: Abundante, de textura fina, lanosa, bien rizada; es elástica. Debe ser denso, formando bucles regulares, en general peinados. Caniche de pelo en forma de mechones: Abundante, de textura fina, lanosa y apretada. Flecos de longitud uniforme que deben medir al menos 20 cm. Mientras más largos, más valorizados serán. Los del cuerpo pueden ser distribuidos a cada lado para evitar el pelaje en desorden.

Color: clasifican tanto en los de pelo ensortijado como en forma de mechones, además de los negros y los blancos:

Marrón: Debe ser puro, bastante oscuro, uniforme y cálido. No debe llegar al beige, ni a sus derivados más claros. Tampoco debe llegar a un color marrón oscuro como berenjena o un color bizcocho.

Gris: debe ser uniforme. no deben llegar ni al negro, ni al blanco.

Albaricoque: debe ser de un tono uniforme, sin llegar al beige o crema, ni al rojo caoba, así como tampoco llegar al marrón o sus derivados.

Tamaño: los Caniches se clasifican en cuatro tallas, de acuerdo con su alzada a la cruz:

Caniches Gigantes: de más de los 45 cm hasta los 60 cm con una tolerancia de 2 cm. Debe ser una reproducción agrandada y desarrollada del Caniche mediano.

Caniches Medianos: por encima de los 35 cm hasta los 45 cm.

Caniches Enanos: por encima de los 28 cm hasta los 35 cm. Debe tener en conjunto, el aspecto de un Caniche mediano reducido.

Caniches Miniaturas o Toy: por debajo de los 28 cm (el ideal es el de 25 cm). El Caniche toy tiene, en conjunto, el aspecto del Caniche enano.


                                                                                                                 ♥ MI DULCE CANICHE ♥